BitchX Mini Como <author>Álvaro Villalba Poncet, <tt><htmlurl url="mailto:alvarovp@mad.servicom.es" name="alvarovp@mad.servicom.es"></tt> <date>v1.02, 12 de Noviembre de 1998 <abstract> BitchX es un cliente para el irc, pero NO ES PARA LAS X, es en modo texto puro y duro. Básicamente el BitchX es el ircII con los scripts integrados en el código fuente C, lo que lo hace más eficiente, además de dotarle de muchas funcionalidades. </abstract> <toc> <sect>Instalación <p> Lo primero, dónde conseguir el BitchX. La mayoría de las distribuciones suelen llevar el BitchX, si no el sitio principal es <tt><htmlurl url="ftp://ftp.bitchx.com" name="ftp.bitchx.com"></tt>. Otro sitio donde conseguirlo, o incluso las versiones betas es en el canal <tt/#bitchx/ de efnet (irc.total.net) donde puedes hasta hablar con el autor (panasync). El siguiente paso es descomprimir las fuentes, compilarlas e instalarlas (a no ser que se baje el binario). Para descomprimirlo, ejecutamos: <tscreen><verb> tar zxfv ircii-pana-75.tar.gz </verb></tscreen> (otras veces está como <tt/bitchx-75.tgz/). Después entramos en el directorio y ejecutamos <tt>./configure</tt>. Si queremos tener soporte para las ``ñ'' y los acentos tenemos que editar el fichero <tt>include/config.h</tt> y cambiar la línea <tscreen><verb> #undef LATIN1 </verb></tscreen> por <tscreen><verb> #define LATIN1 </verb></tscreen> Además nuestra consola tiene que soportar caracteres latin1 (ver <it/Fuente-ISO-Como/). Hay muchas cosas que se pueden modificar en ese fichero, así que recomiendo leerlo con calma. Luego lo compilamos (<tt/make/) y lo instalamos (<tt/make install/). Ya tenemos nuestro ejecutable en <tt>/usr/local/bin/BitchX</tt>. <sect>Comandos <p> La sintaxis del BitchX es <tscreen><verb> BitchX [switches] [nickname] [server list] </verb></tscreen> Donde <itemize> <item><tt/nickname/: el nick que vamos a tener. <item><tt/server/: la dirección del servidor al que nos vamos a conectar. <item><tt/server list/: más direcciones alternativas de servidores. <item><tt/switches/: <itemize> <item><tt/-H hostname/: En el caso de estar en una máquina con varios aliases podemos usar otro, y no el que salga por defecto. <item><tt/-c channel/: el nombre del canal al que nos queremos conectar al entrar en el irc. <item><tt/-b/ carga el archivo de configuración (<tt>$HOME/.bitchxrc</tt>) después de que nos hayamos conectado al servidor. <item><tt/-p port/ puerto del servidor al que nos vamos a conectar. </itemize> </itemize> Hay más comandos, (si los quieres consultar pon BitchX -?), pero estos son los principales. Después de todo esto con poner <tt>BitchX novato irc.arrakis.es</tt> nos conectaremos al servidor de irc de arrakis con el nick novato y en el puerto 6667 (por defecto). Si quisiéramos conectarnos por el puerto 6668 pondríamos <tt/irc.arrakis.es:6668/ ó <tt/irc.arrakis.es -p 6668/ <sect>Comandos Básicos <p> Los comandos se introducen anteponiendo un <tt>/</tt> y después el comando. Algunos comandos son: <itemize> <item><tt>/join #canal</tt>: este se usa para entrar en un canal (por ejemplo, <tt>/join #linux</tt>). El ``<tt/#/''no es un capricho mío, los canales se representan siempre con un ``<tt/#/'' delante del nombre. No obstante, el BitchX tiene un equivalente abreviado; si introducimos <tt>/j linux</tt> hará exactamente lo mismo. <item><tt>/leave #canal</tt>: para abandonar un canal. <item><tt>/whois nick</tt>: nos da información sobre un usuario del irc. <item><tt>/who #canal</tt>: nos dice quién está en el canal. <item><tt>/w nick</tt>: igual que el comando <tt/who/. <item><tt>/whowas nick</tt>: nos dice si un usuario ha estado en el irc. <item><tt>/ww nick</tt>: igual que el comando <tt/whowas/. <item><tt>/list -yes</tt>: nos da la lista de todos los canales. <item><tt>/msg nick</tt>: este es para mandarle un mensaje privado a ``nick''. También podemos darle al <tt>Tab</tt> y empezarán a salir los nombres de los miembros del canal o de las personas que te han mandado un mensaje, así que puedes mantener privados sin necesidad de escribir todo el rato <tt>/msg nick</tt> sino que con ponerlo una vez y darle luego al <tt>Tab</tt> ya lo tendrás escrito. Si ponemos <tt>/msg #canal</tt> lo mandamos a todo el canal (esto último no hace falta, si es el mismo canal en el que estamos, pero sí si es otro en el que estemos metidos, pero no hablando actualmente. <item><tt>/topic</tt>: nos dirá el topic que tiene el canal. <item><tt>/dns nick</tt>: nos dará la dirección IP de nick. <item><tt>/ignore nick</tt>: ignorará los mensajes de nick. Para terminar un <tt/ignore/ se pone <tt>/unig -nick</tt>, y si queremos ver la lista de ignorados simplemente con poner <tt>/ignore</tt> nos saldrá. <item><tt>/dcc chat nick</tt>: establece un chat con nick. Normalmente los chats salen con un <tt>=</tt> delante. Para cerrar un chat basta con poner <tt>/dcc chat close nick</tt> <item><tt>Comandos de operador</tt>: Necesitas ser operador del canal para usarlos <itemize> <item><tt>/k nick ó /kick nick</tt>: echará a <tt>nick</tt> del canal. <item><tt>/b nick</tt> ó <tt>/ban nick</tt>: baneará a <tt>nick</tt> del canal. (Osea, no le deja entrar más en el canal, por lo menos hasta que alguien quite el ban) <item><tt>/kb nick</tt>: echa y banea a <tt>nick</tt> del canal <item><tt>/topic Texto</tt>: cambia el topic del canal por <tt>Texto</tt> <item><tt>/op nick</tt>: hace a <tt>nick</tt> operador del canal. <item><tt>/deop nick</tt>: le quita el estatus de operador a <tt>nick</tt> </itemize> <item><tt>/notify nick</tt>: nos avisa cuando <tt/nick/ entra o sale del irc. <item><tt>/notify</tt>: nos da lista de <it/notifys/. <item><tt>/saveirc</tt>: graba el .bitchxrc <item><tt>/save</tt> o <tt>savelist</tt>: graba los formatos y las configuraciones que se pueden ver poniendo <tt>/set</tt>. <item><tt>/p nick</tt>: nos dice el ping de <tt/nick/ respecto a nosotros (ctcp ping) <item><tt>/p #canal</tt>: hace un ping a todas las personas que haya en el canal. <item><tt>/part</tt>: sale del canal en el que estés. <item><tt>/v nick</tt>: nos dice el cliente de irc que está usando <tt/nick/. (ctcp version). Si queremos no contestar a los <it/versions/ se puede hacer poniendo <tt/set cloak on/ o dándole a la tecla <tt/Supr/. <item><tt>/v #canal</tt>: hace un <tt/version/ a todas las personas que estén en el canal. <item><tt>/ver</tt>: igual que el <tt>/v</tt>. <item><tt>/email nick</tt>: nos dice la dirección de e-mail de <tt/nick/ (para eso <tt/nick/ tiene que tener configurado su cliente de irc) <item><tt>/quit</tt>: termina la conexión. <item><tt>/exec</tt>: ejecuta un comando en un el shell y muestra la salida. <item><tt>/redirect #canal exec comando</tt> lanza un comando y redirige su salida al canal. </itemize> <sect1> Envío/Recepción de ficheros. <p> Para el envío/recepción de ficheros se usa el <tt>dcc</tt> pero si lo queremos ofrecer a todo el canal usamos los cdcc y para cogerlos los ctcp. <itemize> <item><tt>/cdcc</tt>: nos da la lista de comandos cdcc disponibles (útil para ofrecer ficheros a todo el canal, por ejemplo). <item><tt>/dcc </tt>: nos muestra los ficheros que se están enviando o recibiendo por dcc. <item><tt>/dcc send nick fichero</tt>: le envía a nick el fichero. <item><tt>/dcc get nick</tt>: recibe el fichero de nick (se puede configurar la recepción automática mediante el comando <tt>/set auto_dcc on</tt> (hay muchas cosas que se pueden configurar poniendo simplemente <tt>/toggle</tt>) <item><tt>/dcc close #N</tt>: corta el envío/recepción N. <item><tt>/dcg nick</tt>: mata los chats con nick. </itemize> Ahora viene la lista de los ctcp (muy útiles en efnet ;) ) <itemize> <item><tt>/ctcp #canal cdcc list</tt>: pide la lista de ficheros ofrecidos en #canal. <item><tt>/ctcp nick cdcc list</tt>: pide la lista de ficheros a <tt>nick</tt> <item><tt>/ctcp nick cdcc send #N</tt>: pide a nick que envíe el paquete número N. <item><tt>/ctcp nick resend #N</tt>: pide a nick que reenvíe el paquete pero comenzando por donde se cortó (muy útil si te están mandando ficheros largos, hay que tener el fichero en el mismo directorio desde el que lanzamos el BitchX, si no, no lo encuentra y enviará el fichero entero). No todos los que ofrecen ficheros tienen disponible esta opción. </itemize> <sect1> Gestión de Ventanas <p> Todo lo que podamos hacer con clientes gráficos lo podremos hacer con el <bf>BitchX</bf>, el manejo de ventanas es similar al que usan programas como <tt>screen</tt>. Algunos scripts simplifican las cosas y con combinaciones como <tt/Ctrl W C/ podemos crear ventanas. Poniendo <tt>/window help</tt> podemos ver una lista de todos los comandos posibles. Se pueden encadenar y con <tt>/window new hide</tt> creamos una ventana y la ocultamos. Los comandos básicos son: <itemize> <item><tt>/window new</tt>: crea una nueva ventana. <item><tt>/window kill [refnum]</tt>: destruye la ventana actual. <item><tt>/window list</tt>: lista todas las ventanas. Cada ventana tiene asociado un nombre (si se lo hemos puesto) y una referencia (refnum) que se usan para hacer operaciones sobre las ventanas. <item><tt>/window hide [refnum]</tt>: oculta una ventana. <item><tt>/window show [refnum]</tt>: muestra una ventana. Si no ponemos nada en [refnum] todos estos comandos actúan sobre la ventana activa en ese momento. <item><tt>/window name NOMBRE</tt>: fija el nombre para esa ventana. <item><tt>/window grow FILAS</tt>: aumenta o disminuye en FILAS la ventana activa. </itemize> Mediante estos comandos podemos tener una ventana distinta para cada canal, para cada servidor de irc, podemos hacer que cuando alguien nos mande un privado se cree una ventana solo para sus mensajes y todo lo que se nos pueda ocurrir. Por ejemplo yo tengo puesto lo siguiente en mi .bitchxrc: <tt>/window name linux</tt> (llama linux a la ventana principal) <tt>/window new name msgs level msgs split on double on hide</tt> crea una nueva ventana oculta llamada msgs para los msgs (level msgs). <tt>/window swap msgs</tt> cambia a la ventana msgs. <tt>/window show linux grow 5</tt> muestra la ventana linux y la aumenta 5 lineas. Con todo esto lo que he conseguido es tener una ventana pequeñita en la parte de abajo en donde me saldrán todos los mensajes privados :) Si por ejemplo quiero crear una nueva ventana para meterme en el canal #4quake pondré <tt>/window new hide channel #4quake </tt> que me crea una ventana, la oculta e intenta entrar en el canal #4quake en esa ventana. Para verla basta con poner <tt>/window last</tt> o poner <tt>/window list</tt> lo que nos dirá las ventanas activas saliendo más o menos una cosa como esta: <tscreen><verb> -:- Ref Nick Name Channel Query Server Level -:- 1 unsCAred <None> #linux <None> unsCAred.d NONE -:- 2 unsCAred <None> #4quake <None> unsCAred.d NONE </verb></tscreen> ahora si pongo <tt>/window show 2</tt> me mostrará la ventana del canal #4quake. Cuando tenemos más de una ventana en la pantalla, la ventana activa se indica con un <bf>^^^^^^</bf> en la barra de estado, si queremos cambiar a la otra usamos <tt> control-W P</tt> (para ver una lista completa de las combinaciones del teclado se pone <tt>/bhelp window</tt>. Si las ventanas están ocultas lo mas cómodo es usar <tt>Alt-#</tt> siendo # un número del 1 al 9 y con esto vamos cambiando a la ventana que queramos. <sect1> Servidores <p> Una de las propiedades del <tt>BitchX</tt> es que permite estar en varios servidores a la vez. Para hacer esto simplemente tenemos que crear una nueva ventana (ver sección anterior) y poner <tt>/server</tt> <em>+SERVIDOR</em> . El <tt>+</tt> es importante porque sino lo que haremos es cambiar el servidor en el que estamos actualmente. Para cerrar la conexión con un servidor basta con poner <tt>/server</tt> <em>-SERVIDOR</em>. Poniendo <tt>/server</tt> nos da la lista de servidores (lista que o bien se le pasa como parámetro al arrancar o al compilarlo; ver el fichero <tt>/include/config.h</tt>). <sect> El .bitchrc y los alias. <p> Es el fichero de configuración del BitchX, en él podemos meter nuestros <tt/alias/ o las variables que queramos. Es util (por ejemplo) para que funcionen las teclas de función en las X. Para hacerlo tenemos que añadir: <tscreen><verb> /bind meta3-1 CHELP /bind meta3-2 CHANNEL_CHOPS /bind meta3-3 CHANNEL_NONOPS /bind meta3-4 CDCC_PLIST /bind meta3-5 DCC_PLIST /bind meta3-6 DCC_STATS </verb></tscreen> Un ejemplo del uso de <tt/alias/ es <tt>/ALIAS zz /window new hide_others</tt> que crea una ventana nueva y oculta el resto. También se puede crear una ventana para los mensajes privados y ponerla en la parte de abajo de la pantalla. Por ejemplo estos alias renombran la ventana actual como <tt/linux/, crean una nueva ventana llamada <tt/msgs/ y muestran las dos a la vez (la ventana de <tt/msgs/ es mas pequeña). <tscreen><verb> /window name linux /window new name msgs level msgs split on double on hide /window swap msgs /window show linux grow 5 </verb></tscreen> Para cambiar de ventana activa podemos crearnos dos alias para pasar de una a otra, por ejemplo <tt/ALIAS lin window show linux/ , <tt/ALIAS men window show msgs/. También es útil poner la lista de notify en este fichero, se haría añadiendo la linea <tt/NOTIFY Cox failure dr_pci Drizzt pukka wait_man/ nos avisará cuando alguno de ellos entre en el irc (o se marche). <sect> Variables del Bitchx <p> El BitchX tiene muchas variables que pueden transformar completamente su aspecto y funcionamiento. Los <it/settings/ actuales los puedes consultar poniendo <tt/set/. Estas variables son: <itemize> <item><tt/ainv NUM/ si está en ON invita al canal a los miembros de la <it/Friend List/. <item><tt/always_split_biggest ON-OFF/ si está en ON siempre parte la ventana mayor. <item><tt/aop ON-OFF/ si está en ON da el @ a los miembros de la <it/Friend List/. <item><tt/append_log ON-OFF/ no destruye el Irclog en caso de que ya exista, sino que escribe a continuación. <item><tt/autokick_on_version ON-OFF/ echa del canal al que nos haga un <tt/ctcp version/. <item><tt/auto_away ON-OFF/ nos pone <it/away/ al cabo de cierto tiempo sin escribir. <item><tt/auto_away_time NUM/ fija el tiempo en segundos. <item><tt/auto_nslookup ON-OFF/ intenta resolver automáticamente las direcciones numéricas. <item><tt/auto_reconnect ON-OFF/ cuando se corta la conexión con el server intenta conectarse de nuevo. <item><tt/auto_rejoin NUM/ si está a 1 intenta entrar de nuevo en el canal cuando nos echan de él. <item><tt>auto_response 0/1</tt> desactiva/activa esta opción. <item><tt/auto_response_str CADENA/ CADENA es una lista de palabras que activan esta <it>feature</it>. Por defecto se le asigna el nick y es la que hace que cuando alguien escribe una linea que comienza por nuestro nick, el suyo aparezca resaltado. <item><tt/auto_unban NUM/ tiempo en segundos en quitar un <it/ban/ que hayamos puesto. <item><tt/auto_unmark_away ON-OFF/ nos quita el estado de <it/away/ cuando volvemos a escribir. <item><tt/auto_whowas ON-OFF/ hace un whowas automático cuando hacemos un <tt>/whois</tt>. <item><tt/beep ON-OFF/ activa o desactiva los <it/beeps/. <item><tt/beep_always ON-OFF/ pita siempre. <item><tt/beep_max NUM/ número máximo de pitidos. <item><tt/beep_on_msg MSGS/ pita cuando nos mandan un privado. <item><tt/beep_when_away NUM/ pita aunque estemos away. <item><tt/bitchx_help RUTA/ fija la ruta al fichero <tt/BitchX.help/ (normalmente en <tt>˜/.BitchX/BitchX.help</tt>). <item><tt/blink_video ON-OFF/ activa o desactiva el "parpadeo". <item><tt/bold_video ON-OFF/ activa o desactiva la "negrita". <item><tt/bot_log ON-OFF/ graba la actividad del bot. <item><tt/bot_logfile FILE/ fichero donde está el log del bot (normalmente tcl.log). <item><tt/bot_mode ON-OFF/ activa o no el modo bot. <item><tt/BOT_PASSWD PASSWD/ fija la contraseña para acceder al bot. <item><tt/cdcc_flood_after NUM/ número de máximos mensajes del tipo <it/cdcc/. <item><tt/cdcc_flood_rate NUM/ velocidad máxima del flood. <item><tt/cdcc_prompt CADENA/ cadena para mostrar el <it/prompt/ en los cdcc. <item><tt/cdcc_security NUM/ rechaza o no los cdcc potencialmente peligrosos (por ejemplo un .rhost ;) ). <item><tt/cd_device DEV/ dispositivo donde está el cdrom (normalmente <tt>/dev/cdrom</tt>). <item><tt/change_nick_on_kill ON-OFF/ cambia de nick cuando nos echan de un canal. <item><tt/channel_name_width NUM/ número de caracteres para mostrar el nombre del canal (0 para infinito). <item><tt>client_information</tt> fija la información del cliente que se dará a los que nos hacen un <tt>/version</tt>. <item><tt/cloak NUM/ si está a 1 no contestará a los <it/ctcp versions/. <item><tt/clock ON-OFF/ muestra el reloj en la barra de estado. <item><tt>clock_24hour ON-OFF</tt> muestra el reloj con formato 12/24 horas. <item><tt/clock_format CADENA/ fija el formato del reloj. <item><tt/clone_check 0/ busca clones en el canal. <item><tt/clone_count 0/ número máximo de clones. <item><tt/cmdchars/ establece con qué carácter empiezan los comandos (normalmente con un <tt>/</tt>). <item><tt/command_mode ON-OFF/ hace que todo lo que se escriba sea interpretado como un comando. <item><tt/connect_timeout TIEMPO/ tiempo máximo después del cual nos desconecta si no hay respuesta del servidor (en segundos). <item><tt/continued_line CADENA/ cadena con la que nos indica que un línea se sale de la pantalla. <item><tt>ctcp_delay NUM</tt> tiempo de espera antes de mandar/aceptar un ctcp. <item><tt>ctcp_flood_protection ON-OFF</tt> activa la protección <it/anti-flood/. <item><tt>ctcp_flood_ban ON-OFF</tt> banea al que hace un <it/ctcp-flood/. <item><tt/ctcp_verbose ON-OFF/ nos muestra toda la información en los ctcp . <item><tt/ctoolz_dir DIR/ directorio donde están los scripts (normalmente en <tt>$HOME/.BitchX</tt>). <item><tt/dcc_autoget ON_OFF/ activa la recogida automática de los DCC. <item><tt/dcc_autorename ON-OFF/ si al enviarnos un fichero por dcc este ya existe lo renombra automáticamente. <item><tt/dcc_bar_type NUM/ tipo de barra de estado para los dcc. <item><tt/dcc_block_size NUM/ tamaño de los paquetes del dcc (normalmente 2049 bits). <item><tt/dcc_dldir DIR/ directorio donde guarda los dccs. <item><tt/dcc_fast ON-OFF/ emula el formato rápido de dcc del mirc. <item><tt/dcc_get_limit NUM/ número máximo de dcc simultaneos. <item><tt/dcc_max_autoget_size TAMAÑO/ tamaño máximo de fichero para los dcc. <item><tt/dcc_queue_limit NUM/ número máximo de dcc en espera, una vez superado este número de peticiones se le dice al que pide un dcc que lo intente más tarde. <item><tt/dcc_send_limit NUM/ número máximo de dcc que se envían simultáneamente. <item><tt/dcc_uldir DIR/ directorio por defecto que usa para buscar ficheros cuando los enviamos por dcc. <item><tt/debug NUM/ activa la información de debug. <item><tt/default_reason CADENA/ cadena por defecto para los <it/reason/ <item><tt/deopflood ON/ quita el @ al que hace un flood. <item><tt/deopflood_time NUM/ tiempo en segundos que se quita el @ al hacer un flood. <item><tt/deop_on_deopflood NUM/ quita el @ al hacer un deopflood. <item><tt/deop_on_kickflood NUM/ quita el @ al hacer alguien un kickflood. <item><tt/display ON/ hace que se muestren o no los comandos al introducirlos. <item><tt/display_ansi NUM/ muestra caracteres ASCII. <item><tt/display_pc_characters NUM/ muestra caracteres normales. <item><tt/double_status_line NUM/ tamaño de la barra de estado. <item><tt/eight_bit_characters ON-OFF/ muestra caracteres de 8 bits (hay que ponerlo en ON si se quieren ver los acentos y las eñes). <item><tt/exec_protection ON-OFF/ activa la protección de ejecución de Comandos mediante el comando <tt/exec ORDEN/. <item><tt/flood_after NUM/ número máximo de mensajes después de los cuales se considera un flood. <item><tt/flood_kick ON-OFF/ echa del canal al que hace flood. <item><tt/flood_protection ON-OFF/ activa o desactiva la protección contra floods. <item><tt/flood_warning ON-OFF/ avisa al que hace flood. <item><tt/ftp_grab ON-OFF/ guarda en un fichero las direcciones de ftp que se mencionan en el canal.(se recuperan con el comando <tt>/ftp</tt> y se guardan en el fichero <tt>~/.BitchX/BitchX.ftp </tt>. <item><tt/full_status_line ON-OFF/ muestra la linea de estado completa. <item><tt/hebrew_toggle ON-OFF/ activa los caracteres hebreos. <item><tt/help_pager ON-OFF/ muestra la ayuda paginada. <item><tt/help_path RUTA/ ruta al fichero con la ayuda del irc (normalmente en <tt>/usr/local/lib/irc/help</tt>. <item><tt/help_prompt ON-OFF/ muestra el prompt de la ayuda. <item><tt/hide_private_channels ON-OFF/ esconde los canales privados. <item><tt/highlight_char INVERSE-NORMAL/ muestra los colores brillantes como inversos. <item><tt/history NUM/ número de lineas que guarda el bitchx en el buffer del historial. <item><tt/http_grab ON-OFF/ guarda en un fichero las direcciones de http que se mencionan en el canal. (se recuperan con el comando <tt>/http</tt> y se guardan en el fichero <tt>~/.BitchX/BitchX.http</tt>). <item><tt/ident_hack FICHERO/ fichero que guarda la identidad falsa que se muestra al hacernos un <tt>/who</tt> (normalmente el fichero <tt/.authlie/). <item><tt/ignore_time NUM/ tiempo que duran los ignores. <item><tt/input_prompt CADENA/ cadena de entrada. <item><tt/insert_mode ON-OFF/ fija el modo de inserción o sobre escritura. <item><tt/inverse_video ON-OFF/ muestra caracteres de video inverso. <item><tt/joinflood ON/ activa la protección contra <it/joinfloods/. <item><tt/joinflood_time NUM/ tiempo mínimo en segundos entre cada <tt/join/ para que no salte la alarma anti-flood. <item><tt/kickflood ON-OFF/ activa la protección contra <it/kickfloods/. <item><tt/kickflood_time NUM/ tiempo mínimo en segundos entre cada <tt/kick/ para que no salte la alarma anti-flood. <item><tt/kick_if_banned ON-OFF/ echa del canal al que nos banee. <item><tt/kick_on_deopflood NUM/ echa al que hace flood de deops. <item><tt/kick_on_joinflood NUM/ echa al que hace flood de joins. <item><tt/kick_on_kickflood NUM/ echa al que hace flood de kicks. <item><tt/kick_on_nickflood NUM/ echa al que hace flood de nicks. <item><tt/kick_on_pubflood NUM/ echa al que hace flood de publicos. <item><tt/kick_ops ON-OFF/ permite el echar del canal a los ops. <item><tt/lamelist ON-OFF/ guarda una lista de "enemigos". <item><tt/lastlog NUM/ máximo número de comandos que guarda en el buffer. <item><tt/lastlog_ansi ON-OFF/ guarda el log en formato ansi. <item><tt/lastlog_level ALL/ guarda todo lo que ocurre. <item><tt/llook ON-OFF/ busca splits en la red del irc. <item><tt/llook_delay NUM/ tiempo entre cada llook. <item><tt/load_path DIRECTORIO/ directorio en el que busca los scripts (normalmente $HOME/.BitchX). <item><tt/log ON-OFF/ guarda el log de la sesión. <item><tt/logfile FICHERO/ fichero donde se guarda el log(normalmente en IrcLog). <item><tt/max_deops NUM/ número de deops seguidos a partir de los cuales se considera que alguien está haciendo flood. <item><tt/max_idlekicks NUM/ número de mensajes de idle seguidos a partir de los cuales se considera que alguien está haciendo flood. <item><tt/max_server_reconnect NUM/ número máximo de intentos de conexión a un servidor. <item><tt/mircs ON-OFF/ detecta los mircs. <item><tt/msglog ON-OFF/ guarda un log de los mensajes mientras estamos away. <item><tt/msglog_file FICHERO/ fichero donde se guardan los mensajes mientras estamos away (normalmente en <tt>~/.BitchX/BitchX.away</tt>). <item><tt/msglog_level MSGS-NOTICES-SEND_MSG/ tipos de mensajes que se guardan. <item><tt/nickflood ON/ activa la protección contra <it/nickfloods/. <item><tt/nickflood_time NUM/ tiempo mínimo en segundos entre un cambio de nick y otro para que no salte la alarma anti-flood. <item><tt/nick_completion ON/ activa la finalización automática de nicks. <item><tt/nick_completion_char CARACTER/ carácter usado como separador en el <tt/nick completion/. <item><tt/nick_completion_type NUM/ tipo de <tt/nick completion/. <item><tt/notify_level ALL/ nivel de notificación. <item><tt/no_ctcp_flood ON-OFF/ Evita los ctcp floods. <item><tt/num_banmodes N/ fija el tipo de ban. <item><tt/num_of_whowas N/ fija el tipo de whowas. <item><tt/oper_modes / fija los modos de operador. <item><tt/ping_type N/ fija el tipo de ping. <item><tt/protect_channels */ canales en los que se usa la protección contra floods. <item><tt/pubflood ON-OFF/ activa la protección contra floods para los <tt/public/. <item><tt/pubflood_time N/ fije el tiempo (en minutos) que dura el ignore después de un public flood. <item><tt/realname NOMBRE/ nombre real (el que sale al hacer un <tt/whois/). <item><tt/reason_type N/ tipo de razón (si está a 1 utiliza las del fichero <tt>$HOME/.BitchX/BitchX.reasons</tt>. <item><tt/reverse_status ON-OFF/ muestra la información en video inverso. <item><tt/SAVEFILE/ fichero en el que se guardan las configuraciones. <item><tt/script_help RUTA / indica la ruta al fichero de ayuda (normalmente en <tt>$HOME/.BitchX/BitchX.help</tt>. <item><tt/scrollback N/ número de lineas que se guardan en el buffer. <item><tt/send_away_msg ON-OFF/ indica si se envían el mensaje que hayamos elegido cuando estemos <it/away/. <item><tt/send_ignore_msg ON-OFF/ indica si le comunicamos o no a un usuario que le estamos ignorando cuando nos manda un mensaje. <item><tt/server_prompt CADENA/ cadena para mostrarnos el server. <item><tt>shell /bin/sh</tt> shell que usa cuando ejecutamos comandos con <tt/exec/. <item><tt/shell_flags CADENA/ parámetros que se le pasan al shell al ejecutar un <tt/exec/. <item><tt/shell_limit N/ número máximo de shells que se pueden ejecutar simultáneamente. <item><tt/shitlist ON-OFF/ mantiene una lista de personas <it/non-gratas/ :) . <item><tt/shitlist_reason CADENA/ razón por la que metemos a una persona en la lista de <it/non-gratos/. <item><tt/show_away_once ON-OFF/ muestra el away solo una vez. <item><tt/show_channel_names ON-OFF/ muestra el nombre del canal en el que estamos. <item><tt/show_numerics_str CADENA/ cadena de caracteres que sale antes de los comandos. <item><tt/show_status_all ON-OFF/ muestra el estado. <item><tt/suppress_server_motd ON-OFF/ elimina el <it/mensaje de día/ del servidor al conectarnos. <item><tt/swatch/ sirve para ver que mensajes del server se reciben y cuales no. <item><tt/tab ON-OFF/ activa la tecla del tabulado para el <tt/nick completion/. <item><tt/tab_max N/ número máximo de espacios al darle al <tt/tab/. <item><tt/underline_video ON-OFF/ activa los caracteres subrayados. <item><tt/userlist ON-OFF/ activa la lista de amigos. <item><tt/usermode MODE/ fija los modos de usuario (suele ser +iw). <item><tt/user_information / fija la información de usuario. <item><tt/window_quiet ON-OFF/ permite hacer scroll. <item><tt/word_break CADENA/ fija la separación de palabras. <item><tt/xterm RUTA/ fija la ruta para la xterm. <item><tt/xterm_options OPCIONES/ fija las opciones para la xterm. <item><tt/xterm_title ON-OFF / activa el título en las xterms. <item><tt/_cdcc_close_idle_sends_time N/ cierra un cdcc al pasar N segundos sin responder. </itemize> Los parámetros más importantes los podemos cambiar mediante el comando <tt>/toggle < setting ></tt>/, si ponemos <tt>/toggle</tt> nos saldrá una pantalla parecida a esta: <tscreen><verb> -----------[ BitchX Toggles ]---------------------------------------------- | auto_nslookup [Off] ctcp_flood_protection [ On] beep [ On] | pubflood [Off] flood_protection [ On] kickflood [Off] | dcc_autoget [ On] flood_kick [ On] msglog [Off] | llook [Off] deopflood [ On] joinflood [ On] | auto_whowas [Off] verbose_ctcp [ On] nickflood [ On] | cloak [Off] operview [Off] shitlist [ On] | kick_ops [ On] annoy_kick [Off] userlist [ On] | hacking [Off] nick_completion [ On] auto_rejoin [ On] | aop [ On] auto_away [Off] auto_reconn [ On] | bitch [Off] dcc_fast [ On] kick_if_ban [ On] | ftp_grab [Off] mircs [Off] http_grab [ ] | display_ansi [ On] type /toggle <setting> log [ On] </verb></tscreen> <sect> Servidores del Irc-Hispano <p> <itemize> <item><tt>pegasus.irc-hispano.org</tt> Milenium ISP. <item><tt>saturno.irc-hispano.org</tt> ERGOS Servicios Informáticos. <item><tt>mercurio.irc-hispano.org</tt> Mundivía - irc-server. <item><tt>jupiter.irc-hispano.org</tt> Servidor IRC de LLeida Networks. <item><tt>pulsar.irc-hispano.org [irc.redestb.es]</tt> RedesTB IRC Server. <item><tt>marte.irc-hispano.org [irc.minorisa.es]</tt> Servidor IRC de Minorisa. <item><tt>polaris.irc-hispano.org [irc.jet.es]</tt> Jet Internet IRC Server. <item><tt>europa.irc-hispano.org</tt> Servidor IRC de Centre Telematic Valencia. <item><tt>viento.irc-hispano.org</tt> Servidor IRC de Lleida.Netw (HUB). <item><tt>pluton.irc-hispano.org</tt> Parser IRC Server. <item><tt>aire.irc-hispano.org</tt> Catalunya.Net, Hub Zona Norte. <item><tt>gaia.irc-hispano.org</tt> Argo RST, S.A. Madrid, Spain. <item><tt>sirius.irc-hispano.org [irc.servicom.es]</tt> SERVICOM,S.A. - Madrid, Spain. <item><tt>vega.irc-hispano.org [irc.arrakis.es]</tt> Arrakis IRC Server. <item><tt>pleyades.irc-hispano.org [irc.arrakis.es]</tt> Arrakis IRC Server. <item><tt>orion.irc-hispano.org [irc.arrakis.es]</tt> Arrakis IRC Server. <item><tt>ganimedes.irc-hispano.org [158.42.52.100]</tt> Servidor de la BBS de la EUI-UPV. <item><tt>fuego.irc-hispano.org [irc.arrakis.es]</tt> Arrakis IRC Server (Hub). <item><tt>fenix.irc-hispano.org [irc.arrakis.es]</tt> Arrakis IRC Server. </itemize> Nota: arrakis tiene varios puertos (6665-6669) y cada uno se corresponde con un server. <sect>Otros servidores: <p> <itemize> <item><tt/Servidores de Efnet:/ <itemize> <item><tt/irc.cs.cmu.edu:6667/ <item><tt/irc.primenet.com 6667/ <item><tt/irc.videotron.ab.ca:6667/ <item><tt/irc.total.net:6660/ <item><tt/irc.phoenix.net:6667/ </itemize> <item><tt/servidores de Undernet/ <itemize> <item><tt/irc.undernet.org:6667/ <item><tt/eu.undernet.org/: este nos redirecciona a un algún server europeo. </itemize> <item><tt/irc.linpeople.org/: servidor dedicado únicamente al linux. </itemize> <sect> Netiqueta :) <p> Hay una serie de normas básicas para estar en el irc, en algunas redes (véase el hispano) son menos estrictos que en otras, lo que no quiere decir que se pueda hacer cualquier cosa (poderse se puede, pero no se debe ...) . Estas normas son principalmente del canal #linux, aunque muchas son extensibles al resto. <itemize> <item><tt>No repitas las cosas</tt>. Con una vez suele bastar para que la gente te lea. <item><tt>No frías a la gente a privados</tt>, si preguntas en el canal se entera más gente con lo que te pueden contestar más personas. <item><tt>No preguntes si se puede preguntar. ;) </tt> <item><tt>No uses colorines ni "beeps" </tt>, hay mucha gente a la que le molesta. <item><tt>No pongas mensajes de bienvenida</tt>. <item><tt>Desactiva los mensajes de tu script</tt>, a la gente no le suele importar lo bueno que es tu script. :) <item><tt>No floodees</tt>. <item><tt>Elimina los mensajes de auto_away</tt>. <item><tt>No nukees a la gente, si te lo hicieran a ti no te gustaría ;) </tt>. <item><tt>Pásatelo lo mejor que puedas </tt>. :) </itemize> Si entras en el canal #linux de efnet desactiva el <tt/nick_completion/ que no les gusta mucho (de hecho si entras en ese canal sigue estas normas al pie de la letra porque sino te echan a la mínima ...). <sect> Agradecimientos <p> A Francisco José Montilla por obligarme a aprender sgml y por toda su labor con el Insflug. A Antonio Verdejo porque sí. :) A Ramón Casellas por sus consejos sobre el contenido de este <bf/Como/. A mi equipo de correctores (Cox, Dr_Pci, Drizzt y Failure ) por su inestimable ayuda. A todos los del canal #linux por hacerme pasar noches amenas. A todos los que contribuyen a hacer de <bf>linux</bf> el mejor sistema operativo. <sect>Anexo: El INSFLUG <label id="Grupos"> <p> El <em/INSFLUG/ forma parte del grupo internacional <it/Linux Documentation Project/, encargándose de las traducciones al castellano de los Howtos (Comos), así como la producción de documentos originales en aquellos casos en los que no existe análogo en inglés. En el <bf/INSFLUG/ se orienta preferentemente a la traducción de documentos breves, como los <em/COMOs/ y <em/PUFs/ (<bf/P/reguntas de <bf/U/so <bf/F/recuente, las <it/FAQs/. <tt/:)/ ), etc. Diríjase a la sede del INSFLUG para más información al respecto. En la sede del INSFLUG encontrará siempre las <bf/últimas/ versiones de las traducciones: <tt><htmlurl url="http://www.insflug.org" name="www.insflug.org"></tt>. Asegúrese de comprobar cuál es la última versión disponible en el Insflug antes de bajar un documento de un servidor réplica. Se proporciona también una lista de los servidores réplica (<it/mirror/) del Insflug más cercanos a Vd., e información relativa a otros recursos en castellano. Francisco José Montilla, <tt><htmlurl url="mailto:pacopepe@insflug.org" name="pacopepe@insflug.org"></tt>. </article>